De mar, de montaña, de la huerta… La amplísima variedad de materias primas de Italia también configura sus conservas
Italia es un país rodeado de mar, pero también cercano a la montaña. Igual que Francia, España y algunos países mediterráneos, su territorio lleno de microclimas, regiones y tradiciones hace que su panorama gastronómico sea muy amplio, y esto también podemos verlo claramente en sus conservas. En todo el país siempre ha habido mucha tradición conservera de diferentes alimentos, pero la región de Sicilia CONSERVAS SICILIANAS Y SANTOÑA tuvo especial importancia. Lo que hace especial a Italia es su cercanía con los Alpes, con un clima más frío, pero también al Norte de África y las fronteras de varios países. Esto hace que las influencias en su gastronomía sean múltiples y muy ricas. Os dejamos algunas de sus conservas más importantes.
Salsa de tomate.
Puede parecer simple, pero los italianos se toman muy en serio la salsa de tomate. Es una de las bases más importantes de buena parte de sus recetas y tienen muchas marcas que la elaboran en conserva, y también muchas preparaciones diferentes. Con albahaca, con hierbas aromáticas, con setas, con panceta y cebolla dorada… Y por supuesto podemos encontrar otras salsas a base de salsa de tomate como la Arrabiatta o el indispensable ragú, preparado con diferentes carnes dependiendo de la región y, por supuesto, con tomate.
Quesos.
El panorama quesero italiano es muy variado y cuentan con variedades de gran calidad. En la zona del Norte destacan quesos como el Gorgonzola (Lombardía) o el Parmigiano Reggiano (Reggio Emilia, Mantua, Bolonia…) los dos elaborados con leche de vaca. También en el Norte, en la zona de Piamonte, hay un queso menos conocido llamado Occelli in foglie di castagno que se elabora con leche de cabra y vaca, se envuelve en hojas de castaño y madura más o menos durante un año. Con leche de oveja tenemos otra maravilla: el Pecorino Siciliano, esta vez al sur del país, que madura en una caja de madera. ¡Qué difícil elegir solo unos pocos!
Bottarga: Huevas de pescado saladas y secas.
Este manjar ya lo conocemos en España porque en lugares como Huelva CONSERVAS FICOLUMÉ se consumen de manera habitual. La bottarga son las huevas de pescados como el mújol, el atún, la corvina o el pez espada que pasan por un proceso de salazón y secado. Se puede disfrutar de muchas maneras, pero dos que son muy habituales en Italia son con pasta y en los antipasti, entrantes ligeros antes de comer. Cuando en esta tabla de alimentos variados se ofrece pescado, la bottarga puede ser una muy buena opción.
Caponata siciliana: verduras salteadas
Conservas de pescado con especias
La zona de Sicilia, al Sur de Italia, siempre fue de tradición pesquera y también conservera. La influencia mediterránea y la del Norte de África confieren a las conservas de pescado sicilianas un toque especiado que en España no tenemos por costumbre, pero que resulta muy interesante. Las conservas de atún pueden encontrarse con cebolla agridulce; con menta, pasas y piñones; o con tomate seco. Podemos encontrar conservas parecidas de pez espada, caballa y, por supuesto, de anchoas. Los patés de pescado también son otra delicia típica de la zona.
Conservas de verdurasMás allá de la caponata y de las salsas de tomate, en Italia las conservas vegetales son muy importantes. Los tomates secos se combinan con alcaparras o almendras; los calabacines o las berenjenas asados y aliñados con hierbas aromáticas… O verduras poco conocidas en España como la achicoria roja. También hay lugar para delicias que tenemos en común, como los pimientos asados o los corazones de alcachofas. La huerta de Italia, como la española, es amplia y muy variada en cada región.